¿Qué hacer este verano en la casa Rural “La Pedraza A&B” situada en Gallegos, Segovia?

Vamos a planificar unas vacaciones estupendas para la temporada de verano en la preciosa aldea de Gallegos y os comentaremos algunas posibles escapadas a sus pueblos cercanos.

Lo primero es comentaros que la casa rural La Pedraza A y La Pedraza B son ideales para vuestra escapada veraniega por muchas razones, una de ellas su estructura de piedra y madera que nos proporcionara fresquito en su interior, por lo que en verano no pasareis calor dentro de ellas, además hemos pensado en todo y cada casa cuenta con su piscina privada, jardín con mobiliario de temporada y esa barbacoa que invita a cordiales reuniones familiares o con amistades.

Al caer la tarde, Gallegos nos invita a descubrir sus sendas, tan solo tendremos que abrir nuestra puerta y salir a pasear por el campo, salir de ruta en bicicleta o jugar un partido de pádel en sus pistas gratuitas con vistas espectaculares  a la sierra.

En lo alto del cerro se encuentra su torregil, elemento emblemático del pueblo construido en piedra, Hay quien dice que en su tiempo fue una atalaya militar que servía para dar aviso y defender de los posibles ataques. Pero hay personas que dicen que se trata de la torre de la antigua iglesia de un pueblo que desapareció pero que los documentos prueban que existía en el siglo XIII.  La gente del lugar dice que es el dedo de Dios, que señala al cielo.

Gallegos cuenta con iglesia y una hermosa ermita románica situada en una bella pradera donde se celebran tradicionales romerías.

Gallegos tiene para las personas que disfrutan del deporte, pistas de futbol, tenis y pádel de forma gratuita.

en la plaza del pueblo encontrareis dos tabernas que en verano son muy concurridas por las gentes del lugar, creando un ambiente muy cercano y familiar.

Sí nuestra idea es pasar varios días sin coger el coche, Gallegos será una buena elección, nuestra casa su piscina y nuestras instalaciones os serán suficientes, sí además quisiéramos conocer otros lugares de interés, estamos en un enclave único.

Cogiendo el vehículo os recomendamos varias visitas casi obligadas:

Pedraza uno de los pueblos medievales más bonitos de España a 8 km, donde podréis ver La Puerta de la Villa y Torreón de la Cárcel Castillo el Museo Zuloaga, la Iglesia de San Juan en Pedraza, la Iglesia de San Juan en Pedraza y la Plaza Mayor con sus soportales.

En Navafría pueblo que linda con Gallegos  podréis disfrutar de Las piscinas naturales y el área recreativo “El chorro” un complejo recreativo que tiene un restaurante, barbacoas e incluso piscinas naturales alimentadas del agua que baja de la sierra de Guadarrama donde podréis bañaros. Entrar a esta área tiene un precio de 4€ desde el 16 de mayo y el 15 de septiembre. Tiene un parking para 250 coches y 10 autocares. Podemos decir que la ruta es muy sencilla y apta para todo tipo de personas incluido menores. Se parte desde el final del parking del área recreativa del chorro de Navafria, desde donde se divisa un antiguo refugio de piedra pegado a un pequeño puente que cruza un arroyo con bastante agua. Pasado este puente y una valla que impide a los vehículos continuar por la pista, parte un sendero a mano izquierda el cual está señalizado indicándonos el camino al chorro. La cascada tiene algo más de 20 metros de altura y está situada a más de 1300 metros de altitud. Casi siempre trae agua, pero es justo en primavera en el deshielo cuando trae la mayor cantidad de agua.

La ruta que haremos nos llevará de paseo por las faldas de los Montes Carpetanos en su vertiente Segoviana donde visitaremos otro lugar por descubrir a 13 km de Gallegos, las Cuevas del enebralejo en Prádena, también conocida como el Lindajuelo, es la cavidad más importante de las conocidas en la Provincia de Segovia, muy cerca de la vertiente septentrional de la Sierra de Guadarrama. Y sin salir de Prádena os recomendamos disfrutar del magnífico Acebal de Prádena que comienza en el camino de los Arrieros, a la altura del área recreativa de El Bardal.

Otra escapada obligada es Sepúlveda a tan solo 34 km de distancia, conjunto histórico-artístico desde 1951 y forma parte de la asociación Los pueblos más bonitos de España donde podréis ver Los Arcos de la Judería, La Cárcel de la Villa, La Plaza de España, La Iglesia de San Bartolomé, El Arco del Ecce Homo, La Casa de los Proaño, El Museo de los Fueros y La Iglesia de Nuestra Señora de la Peña.

En Sepúlveda visita obligada las hoces del rio Duratón y la iglesia de San frutos.

Desde Gallegos podremos hacer una ruta en el día pasando por de La Granja de San Ildefonso Una escapada perfecta al lugar de retiro de Felipe V, también conocido como el “pequeño Versalles español”, en un entorno idílico.

La gran atracción de La Granja son las fuentes monumentales que acompañan al Palacio Real, que durante los meses más calurosos se encienden con verdaderos espectáculos de agua. Y con nada menos que el sistema hidráulico original del siglo XVIII. Igualmente, en vuestra escapada hay que degustar los Judiónes de La Granja.

Saliendo del Real sitio de la Granja por la carretera del Palacio de rio frio llegareis a Segovia.  Segovia es una ciudad histórica situada al noroeste de Madrid en la región de Castilla y León de España central. Sus siglos de asentamiento dieron como resultado un abundante legado arquitectónico, que incluye murallas medievales, iglesias romanescas, un antiguo palacio real y una catedral gótica. El icónico acueducto romano antiguo tiene más de 160 arcos, la mayoría en granito de junta seca, y se alza sobre la Plaza Azoguejo en el centro de la ciudad.

 

 

Podréis disfrutar de Segovia hasta la madrugada en un ambiente mágico

En esta ocasión y con toda la información que os hemos dado se podría organizar unas vacaciones inolvidables, espero que os sea útil y esperamos veros muy pronto por nuestras tierras.

Os dejo un mapa con una ruta donde visitar el Hayedo de la Pedrosa.

En breve os contaremos donde degustar la mejor gastronomía de nuestra comarca segoviana, hasta pronto.